miércoles, 12 de octubre de 2016


EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE



Maternal

Nuestros niños y niñas disfrutan diariamente de actividades que potencian su desarrollo integral.


Terapia de la risa




Experiencia sensorial con hojas y arena






Manipulación con plastilina








Infants

Esta semana estuvo llena de experiencias de aprendizaje para los niños y niñas de Infants. Continuamos aprendiendo nociones como Frío-caliente, a través de experiencias que fortalecen el conocimiento del cuerpo y permitiendo el desarrollo de la diferenciación de diferentes texturas, temperaturas y sabores.












Así mismo vivenciaron actividades relacionadas con el aprendizaje del cuerpo y la estimulación del lenguaje a través de estrategias como la animación a la lectura la cual invita a que los niños escuchen cuentos con atención y disfruten de actividades grupales.









Toddlers

Durante esta semana, en el nivel de Toddlers se realizaron una serie de experiencias significativas que aportaron al desarrollo de diversas habilidades, actitudes y conocimientos desde las diferentes dimensiones del desarrollo de los niños y las niñas. 

Así pues, recibieron la visita del señor "O", con lo cual se dió introducción a una nueva vocal. Para ello, se llevaron a cabo una serie de actividades como la lectura del cuento "el osito sucio y el osito limpio", observación de videos, juego de flashcards y aprendizaje de vocabulario por medio de la socialización de objetos que inician con dicha vocal y que hacen parte de su entorno. Adicionalmente, se realizaron actividades que implican el desarrollo de destrezas motoras finas como el juego de la vocal "O" en espuma o actividades en el libro de trabajo, apuntando al afianzamiento y mejora en el agarre de pinza. 

Por otro lado, para el desarrollo de habilidades matemáticas, los estudiantes recibieron la visita del Sr. 2 acompañado de diversos juegos de identificación de cantidades como lo fue, "el safari del número 2", donde los niños buscaron parejas de animales realizando identificación y relación de número-cantidad. De igual forma experimentaron con su cuerpo cómo se realiza el correcto direccionamiento del trazo del número a través del juego del equilibrio sobre el número 2 hecho en diversos materiales como foami, cinta y arena. En línea a lo anterior, se desarrollaron ejercicios de trazo con colores y tizas de manera tal que además de reconocer el direccionamiento, se reforzara la conciencia y mejor manejo de la espacialidad y agarre.















Fomentando el desarrollo del lenguaje por medio actividad oro faciales que buscan desarrollar habilidades comunicativas en el niño y a su vez trabajar la imaginación y creatividad por medio del juego







Taller de animación a la lectura, aprendiendo buenos modales





PROYECTO “LOS SÚPER HÉROES DE LA COMUNIDAD”


Se reconoció a los superhéroes como principal temática de interés para los estudiantes de Toddlers, la cual permitió direccionar y llevar a cabo este proyecto  por medio de actividades y experiencias significativas que le permitieran al niño desarrollar su capacidad de expresión socialización, promoviendo la participación activa en cada una de estas.

Después de haber realizado una serie de preguntas y puestas en común a los niños sobre la temática, se les pidió que representaran en físico a su superhéroe favorito y el valor que este posee. Con estas representaciones se creó una gran feria de exposiciones donde cada niño podía observar y detallar los superhéroes expuestos y su valor, con el fin de que los niños lleguen al punto de autoanalizarse y destacar sus habilidades, actitudes y fortalezas.

De igual manera en otra oportunidad se les pidió a los niños venir vestidos de su superhéroe favorito de manera creativa, con el fin de desarrollar herramientas que le permitieran desenvolverse en la sociedad abarcando indicadores como cumplimiento de normas, valores, nociones, trabajo en equipo, creatividad y el desarrollo de la imaginación del niño, buscando llevar a este a un modo donde su aprendizaje comience a partir de su propia experiencia y vivencias enriquecedoras y significativas.








Nursery


Los niños con ayuda de onomatopeyas representaron de forma corporal y gestual diferentes animales. 




The animals

En esta  actividad se realizó una introducción al vocabulario de los animales, la cual fue observar un vídeo llamado In the zoo y hacer roleplay de los animales que se nombraban.




The colors

En esta actividad se realizó un juego en el cual se le asignaba a cada niño un color, la Miss a cargo mencionaba cada color y el niño que tuviera ese color le correspondía reconocerlo, levantarse y enseñarlo a sus demás compañeros.







Para reflexionar...

"Los niños no recuerdan lo que tratas de enseñarles, Recuerdan lo que eres"

Jim Henson










lunes, 3 de octubre de 2016

Día de los abuelos

La familia cuenta con personas que apoyan incondicionalmente en muchos ámbitos, desde la crianza de los hijos hasta en aconsejar como sobrellevar un hogar, estas personas nos llenan de sabiduría pues han vivido grandes experiencias en sus vidas, estas personas son los abuelos!

Los abuelos quienes aman y se desviven por sus nietos merecen tener su día, un día especial en el que la escuela como medio para favorecer el desarrollo integral y afectivo de los niños reconozca su papel en la familia. Por esto en el Berckley School reconocemos la importancia de celebrar junto a ellos su día.

Cada nivel celebró este día con distintas dinámicas y actividades que permitieron la interacción de los niños y niñas con sus abuelos y abuelas brindándoles un tiempo de calidad para la creación de vínculos afectivos y sobre todo de reconocimiento para ellos quienes los aman y conscientes con todo su afecto.

De igual forma, el salón fue ambientado con fotografías de los niños y niñas con mensajes de cariño para ellos. Se dispusieron en las mesas unas bolsitas que contenían el material con el cual desarrollarían la manualidad propuesta de manera conjunta.

El programa inició con una linda bienvenida por parte de los niños, quienes dieron una serenata a los abuelitos con canciones alusivas a ellos y otras del gusto de los infantes. Luego, se procedió a la lectura de un cuento sobre una súper abuela por parte de una de las invitadas. Seguidamente, se procedió a desarrollar distintas actividades tales como “sembrar la planta del amor” “costruyendo el mejor regalo para mi abuelo”, en la cual se realizaba este proceso de forma simbólica como representación del cariño que se guarda en la relación abuelos-nietos. Mientras tanto, se realizó una sesión fotográfica como recuerdo del día y finalmente se brindó un refrigerio a los agasajados. Los abuelitos expresaron haber disfrutado de su día y de la compañía su nieto y de los niños y niñas del grado con quienes pudieron compartir y “adoptar” durante la actividad.









Día del amor y la amistad

El día viernes 16 de septiembre se realizó en la institución la celebración del día del amor y la amistad. Para ello se realizaron diversas actividades como baile y canto en la cancha, picnic con los compañeros gracias al compartir que cada uno llevó. Luego, tuvimos la visita de la hada del amor y la amistad, con quien se habló de la importancia de cuidar a los amigos y compartir y de igual forma se realizaron entrega de cartas para los buzones de la amistad. 

Seguidamente, vieron unos vídeos acerca del tema del día y se dio cierre con la entrega de los dulces y detalles por parte de las docentes. Fue un gran día donde los niños disfrutaron y compartieron señalando el valor del mismo para ellos.














Experiencias de aprendizaje



MATERNAL

En el maternal la música se constituye en una herramienta valiosa, significativa y lúdica de alto valor al momento de estimular. 





INFANTS

Durante esta etapa le damos espacio a experiencias significativas relacionadas con el descubrimiento del cuerpo y su movimiento. El descubrir del cuerpo, sus partes y sus funciones forman parte de las necesidades que los niños y niñas deben satisfacer. Para ello se generan actividades mediadas por la lúdica, las actividades rectoras, y a través de planificación con la estrategia de NTI.

En este sentido el proyecto denominado mi cuerpo ha permitido que los niños y niñas desarrollen nociones, habilidades y actitudes en relación a la temática y las necesidades.

Teniendo en cuenta que los niños y niñas aprenden de manera significativa a través la sensorialidad, se ofrecieron experiencias que responden a preguntas tales como ¿para qué sirven mis manos?, en este sentido los niños y niñas pudieron experimentar temperaturas distintas como frió-caliente.

Así mismo se han propiciado actividades para la diferenciación de nociones como el día y la noche, respondiendo a preguntas tales como ¿Qué hace nuestro cuerpo durante el día y la noche?, por esto los niños y niñas disfrutaron de actividades lúdicas como pijamada y exploración durante el día.

Por otro lado los  niños y niñas han vivenciado experiencias de aprendizaje que parten de la interacción del cuerpo con las nociones, como por ejemplo caminar sobre círculos para el desarrollo de reconocimiento de esta figura, así como también del reconocimiento de colores como el rojo.

Para el proceso de desarrollo del lenguaje se han generado actividades que estimulan la producción oral, desarrollo oro facial, enriquecimiento del discurso con nuevo vocabulario, por lo cual las actividades como lectura de cuentos, soplar, repetir canciones, juegos han sido significativos en este proceso del desarrollo del habla y lenguaje.














TODDLERS

Durante esta semana los niños y niñas del nivel de Toddlers B realizaron diversas actividades lúdicas alrededor de la temática del número 1, la vocal i y los colores primarios.

Realizaron actividades para el aprendizaje del reconocimiento y trazo del número 1 empleando diversos materiales como fue, en palitos de paleta con foami, en pegamento con harina, su trazo con pintura, entre otras. Alternamente, se desarrollaron actividades como cuento de la señora “i”, buscar la “i” en el parque, modelado de la vocal en plastilina, entre otras. 

Además, realizaron actividades para reconocimiento de su nombre como lo fue el rellenar con papel boleado la letra inicial del mismo. Finalmente, realizaron experiencias para aprender e identificar los colores primarios como la fiesta de los colores primarios y el juego de la clasificación de las caritas coloridas. Todas las actividades además de desarrollar su dimensión cognitiva, favorecieron el desarrollo de habilidades comunicativas, estéticas y socio-afectivas, permitiendo que el proceso se desarrolle desde una perspectiva integral.


Durante la presente semana se realizaron ciertas actividades que permitieron el desarrollo de las dimensiones de los niños y las niñas. Se realizaron diversos ejercicios oro-faciales con el fin de estimular el lenguaje oral de los estudiantes como lo fue la carrera de soplo de algodón con pitillos. De igual forma, se estimuló el desarrollo de las habilidades motoras finas por medio de actividades como el modelado en plastilina de galletas y pasteles de cumpleaños de la mano de la realización de conteo del 1 al 5. Además, se afianzó la realización del correcto direccionamiento y trazo del número 1, a través de actividades lúdicas como lo fue la realización de un títere empleando materiales no convencionales como bolsas de papel y lana.


Por otra parte, se continuó reforzando el aprendizaje del vocabulario de la vocal “i” a través de vídeos e identificación de la vocal en palaras y en dibujos. Para ello, se reforzaron habilidades sociales como lo fue el trabajo en equipo que fue claramente evidenciado durante la decoración de un mural de la “isla de la señora i” y la construcción de móviles con el vocabulario de la vocal. Finalmente, se comenzó a trabajar en el reconocimiento del número 2 a través de juegos en la cancha al igual que la identificación de la figura geométrica “círculo” en su entorno. 


Proyecto superhéroes

Durante esta semana, se realizaron diversas actividades de sensibilización con el fin de identificar los conocimientos previos de los estudiantes frente a la temática trabajada y adicionalmente, sus preguntas e intereses.

Se realizaron actividades como, el día de las pistas, donde cada uno se apropió de sus implementos de superhéroe que fueron la capa y el antifaz, y con ello, comenzaron a revelar las características que creían que debía poseer un superhéroe. Además, se les presentó una actividad donde ellos observaban a dos niños y debían señalar aquellas cualidades que les hacían falta para poder convertirse en super-boy y super-girl. Finalmente, los estudiantes observaron imágenes de logotipos de superhéroes, reconociendo aquellas virtudes que le identificaban.

Todas estas actividades mostraron ser de su total agrado y los motivó a mejorar ciertas actitudes durante su jornada escolar, para poder ser buenas personas al igual que los superhéroes. 



















" El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos  felices"  Oscar Wilde 


jueves, 8 de septiembre de 2016


! EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE!



Experiencias de Aprendizaje : Infants

Los niños y niñas del nivel de Infants continuaron disfrutando de experiencias que fortalecieron su proceso de adaptación al colegio a través del proyecto educativo conociendo mi colegio planificado con la estrategia de planificación integral denominada Núcleo temático integrador. 

En el desarrollo de este se propiciaron experiencias que estimulan el desarrollo motor, comunicativo, estético, ético, cognitivo y espiritual, teniendo en cuenta la edad de los niños y niñas e incorporando actividades rectoras de la primera infancia como el arte, juego, exploración y literatura. 


Por otro lado iniciamos en la vinculación de experiencias que permitieran desarrollar conductas y comportamientos respetuosos dentro de nuestra aula para una convivencia armoniosa entre los que la conforman. Por esto surgió la idea de trabajar a través de una historia “el príncipe y la princesa respetuosa” quienes eran reconocidos por sus buenos actos en la comunidad. Esta historia funcionó como incentivo para que los niños comenzaran a poner en práctica comportamientos adecuados como esperar el turno, el buen trato hacia los amigos y el cuidado de los materiales de nuestro salón. Así los niños que cada día cooperaban podían disfrutar de un tiempo divertido con su vestido de princesa o príncipe.







Así mismo a través de la herramienta “la caja mágica” los niños y niñas pudieron conocer por medio de imágenes lugares y elementos que utilizaran en su año escolar, los cuales ubicaron en el lugar que corresponde.





Realizaron actividades de soporte donde se estimuló el desarrollo de la motricidad fina y la atención por medio del ensartado utilizando material no estructurado que permitió que los niños se enfocaran en su actividad y la disfrutaran al máximo.



Por otro lado la manipulación de material artístico como la plastilina les permitió a los niños distintas posibilidades poniendo en juego su imaginación y creatividad. Esta actividad forma parte de nuestra cotidianidad ya que además funciona como una herramienta que fomenta la relajación y disminuye los niveles de ansiedad en los niños y niñas.





  
  
Experiencias  de aprendizaje :  Toddlers


Durante esta semana los niños y niñas de toddlers-b participaron de 

actividades lúdico pedagógicas que buscaban propiciar en ellos el 

desarrollo  de habilidades motoras finas y gruesas, al igual que una mejor 

socialización con sus compañeros y el desarrollo de conocimientos 

alrededor de la temática de numero 1, la vocal "i", las nociones grande y 

pequeño, entre otras. 


Se realizaron actividades como juego de clasificación de objetos

ejercicios oro-faciales, trazos con gelatina, cuento con títeres y demás

donde los estudiantes participaron con mucho agrado y disfrute. Durante 

esta semana los niños y niñas de Toddlers- B, participaron de actividades 

lúdico pedagógicas que buscaban propiciar en ellos el desarrollo de

habilidades motoras finas y gruesas al igual que una mejor socialización 

con sus compañeros y el desarrollo de conocimientos alrededor de la

temática del numero 1, la vocal "i", las nociones grande y pequeño, entre 

otras. 







Experiencias de Aprendizaje: Nursery

Iniciamos nuestras experiencias de aprendizaje diseñadas de forma integral y lúdica para el desarrollo de las habilidades y nociones  Lógico Matemáticas y lecto-escritura. Para este fin se tiene en cuenta la etapa madurativa de los niños así como sus conocimientos previos en harás de fomentar aprendizajes significativos.

Nos encargamos de planificar actividades y experiencias que cuenten con una motivación y un desarrollo donde los niños y niñas participen de forma activa y resolviendo problemas, así mismo cerrando con espacios de socialización y retroalimentación de lo aprendido.

Esta semana se desarrollaron actividades que fomentan el pensamiento matemático, el descubrir el mundo en interacción con pares, así como la comprensión y manejo de la realidad en la que vivimos a través de preguntas. Por otro lado vinculamos la imaginación en la cotidianidad de una manera dinámica y lúdica.

Los niños y niñas vivenciaron una experiencia que tuvo como motivación la canción la gallina blanca .Mediante una situación problema que los niños decidieron solucionar…

A partir de lo anterior los niños emprendieron una búsqueda del patito que había quedado solo, realizando asociación número  -  cantidad:
 Número 1.




En el proceso Lecto escritor  los niños y niñas del nivel de Nursery  vivieron experiencias de aprendizaje enfocadas en la        sensopercepción  recordaron la vocal "i".  A través de cuentos, canciones y  experiencias lúdicas.










" La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón" Howard Hendricks.